top of page

El BOJ eleva las tasas al 0,25% mientras la Fed seƱala posibles recortes: reacciones del mercado

  • Writer: MarketAlley's Editorial
    MarketAlley's Editorial
  • Jul 31, 2024
  • 4 min read

El BOJ eleva las tasas al 0,25% en una medida sorprendente que contrasta marcadamente con las señales de la Reserva Federal sobre posibles recortes de tasas. Esta decisión inesperada marca un cambio significativo en la política monetaria de Japón, cuyo objetivo es eliminar gradualmente una década de estímulos sustanciales. Los inversores y los mercados estÔn reaccionando a este cambio y varios sectores muestran impactos inmediatos.


El BOJ eleva las tasas al 0,25% mientras la Fed seƱala posibles recortes: reacciones del mercado



Conclusiones clave

  1. El BOJ eleva las tasas al 0,25%, lo que marca un cambio inesperado en la política monetaria de Japón.

  2. El aumento de tipos tiene como objetivo abordar los aumentos salariales cada vez mayores y el aumento de los precios de los servicios.

  3. Las reacciones inmediatas del mercado incluyeron un yen volƔtil y un aumento de las acciones de los bancos japoneses.

  4. La decisión del BOJ contrasta con la postura moderada de la Reserva Federal, lo que refleja diferentes condiciones económicas.

  5. El BOJ puede seguir subiendo los tipos si las condiciones económicas y de precios se alinean con sus proyecciones.





Inesperada subida de tipos del BOJ


Detalles del aumento de tarifas

En una medida inesperada, el Banco de Japón (BOJ) elevó su tasa de interés oficial a corto plazo a 0,25% desde 0-0,1%, el nivel mÔs alto desde 2008. Esta decisión se tomó durante una reunión de dos días que finalizó el miércoles, con la La junta votó 7-2 a favor del aumento. El BOJ también anunció un plan de ajuste cuantitativo (QT), que reducirÔ a la mitad la compra mensual de bonos a 3 billones de yenes (19.600 millones de dólares) para el primer trimestre de 2026.

Razones detrƔs de la caminata

La decisión de aumentar las tasas fue impulsada por aumentos salariales cada vez mÔs amplios y el aumento de los precios de los servicios. El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, indicó que el banco podría endurecer aún mÔs su política si las condiciones económicas y de precios se alinean con sus proyecciones. La declaración del BOJ enfatizó la necesidad de permanecer atentos al riesgo de que la inflación supere sus objetivos.



Reacciones del mercado ante las subidas de tipos del BOJ


Impacto inmediato en el mercado

Tras el anuncio, el yen subió hasta un 0,8% hasta alcanzar un mÔximo de tres meses antes de revertir las ganancias en una sesión volÔtil. Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés cayeron ligeramente, mientras que las acciones bancarias subieron, y se espera que las tasas mÔs altas mejoren los mÔrgenes de préstamo. El índice de referencia Nikkei también registró ganancias, impulsado por el sentimiento positivo en el sector financiero.

Reacciones mƔs amplias del mercado asiƔtico

Las acciones asiÔticas experimentaron un impulso, y la volatilidad del yen se sumó a la dinÔmica del mercado. Los inversores evaluaron los resultados contrastantes de las principales empresas tecnológicas como Microsoft y AMD, que sugirieron una división en el panorama de la IA. Los precios del petróleo subieron debido a la escalada de tensiones en Medio Oriente, añadiendo otra capa de complejidad al entorno del mercado.



Comparación con la postura de la Reserva Federal


Los posibles recortes de tipos de la Reserva Federal

En contraste con la medida del BOJ, se espera que la Reserva Federal indique posibles recortes de tasas en septiembre, lo que refleja una postura mÔs moderada. Los mercados estÔn descontando plenamente un recorte de 25 puntos bÔsicos, y se espera una mayor flexibilización a lo largo del año. Esta divergencia en la política monetaria pone de relieve las diferentes condiciones económicas y prioridades entre los dos bancos centrales.

Implicaciones para los mercados globales

Los enfoques contrastantes del BOJ y la Reserva Federal estÔn influyendo en el sentimiento del mercado global. El índice del dólar se ha debilitado, lo que refleja la anticipación del mercado sobre los recortes de tipos de la Reserva Federal. Mientras tanto, la fortaleza del yen y el giro agresivo del BOJ se consideran impulsores de confianza para la economía japonesa, señalando un camino hacia la normalización.



Perspectivas futuras de la polĆ­tica del BOJ


Monitoreo continuo y flexibilidad

El Gobernador Ueda declaró que el BOJ continuaría subiendo las tasas si las condiciones económicas lo justificaran. El banco central sigue centrado en lograr una inflación estable en torno a su objetivo del 2%, y estÔ dispuesto a ajustar la política monetaria según sea necesario. El informe trimestral del BOJ mantuvo su proyección de que la inflación se mantendría en torno al 2% hasta el año fiscal 2026, con riesgos sesgados al alza.

Potencial de nuevas subidas de tipos

La decisión del BOJ de poner fin a las tasas negativas y al control del rendimiento de los bonos en marzo marcó un alejamiento significativo de su programa de estímulo radical. La postura actual del banco central indica un movimiento cauteloso pero deliberado hacia un mayor ajuste, con la posibilidad de otra subida de tipos a principios del próximo año si la inflación y el crecimiento de los salarios se mantienen en buen camino.



Conclusión

El BOJ eleva las tasas al 0,25% en una medida que contrasta marcadamente con las señales moderadas de la Reserva Federal, destacando las diferentes condiciones económicas y prioridades de los dos bancos centrales. Esta decisión inesperada ha tenido impactos inmediatos en el mercado, impulsando las acciones de los bancos japoneses y provocando volatilidad en el yen. A medida que el BOJ avanza hacia la normalización monetaria, los mercados globales observarÔn de cerca sus futuras acciones políticas y sus implicaciones.



Ā 
Ā 
Ā 
Market Alleys
Market Alleys
bottom of page